La Transformación Educativa en acción

Encuentros de Formación en formato virtual

2 de agosto y
25 de octubre
18:30 hs.
2 encuentros virtuales de 
2:30 hs.
Docentes y equipos de gestión
Costo total
$ 500

EXPOSITORA

Dra. Melina Furman

Melina Furman es Bióloga por la Universidad de Buenos Aires y Master y Doctora en Educación por Columbia University, Estados Unidos. Es investigadora del CONICET y profesora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés en Argentina.

En los últimos 20 años viene escribiendo, coordinando programas, enseñando, formando maestros y profesores e investigando sobre cómo generar entornos que potencien la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico desde la infancia hasta la vida adulta, trabajando con Secretarías de Educación, organismos multilaterales como UNICEF, el BID y el Banco Mundial, Universidades y otras organizaciones de toda Iberoamérica. Viene trabajando desde hace más de 10 años con docentes y formadores de Uruguay en el marco de distintos programas. Coordinó y formó parte de diversos programas de innovación educativa como PLaNEA- UNICEF, Expedición Ciencia, El Mundo de las Ideas, Escuelas del Bicentenario, Clubes TED-Ed y Ciencia y Tecnología con Creatividad. Es conferencista y docente internacional: sus conferencias TEDx como “Preguntas para pensar”, “Enseñar a tener ideas maravillosas” y “Nuevas formas de aprender y enseñar en la pandemia” suman millones de vistas. 

Es autora de numerosas publicaciones académicas y 10 libros de su especialidad. Su último libro se llama "Enseñar Distinto. Guía para innovar sin perderse por el camino" de Siglo XXI Editores, donde dirige la colección “Educación que aprende”.

Foto: Alessandro Maradei - La Diari​a

Abordaremos los fundamentos de la enseñanza basada en competencias como pilar fundamental de la Transformación Educativa que ya está en marcha en nuestro país.

Pondremos el foco en modos de llevar a la práctica la visión que guía dicha reforma con el fin de promover el aprendizaje profundo y la motivación de los estudiantes por seguir aprendiendo durante toda la vida. 

Abordaremos una serie de estrategias de enseñanza y evaluación que tienen como fin enriquecer la caja de herramientas de cada docente y permitirles incorporar nuevos modos de planificación didáctica y trabajo con sus estudiantes, así como reconocer y valorar en su propia tarea elementos a conservar y profundizar. 

Centraremos la formación en la posibilidad de analizar la propia práctica con ojos curiosos, investigadores y reflexivos, para mejorar nuestra tarea cotidiana.

También abordaremos cómo nos interpela a los educadores la inteligencia artificial y el tan mencinado ChatGPT.

Encuentro

  2 de agosto

  18:30 hs.

 2:30 hs.

  • La enseñanza basada en competencias: historia, visión y fundamentos
  • ¿Cómo planificar para generar aprendizaje profundo? Priorización de contenidos y desempeños de comprensión
  • El trabajo con problemas, preguntas y desafíos auténticos

Encuentro

  25 de octubre

  18:30 hs.

 2:30 hs.

  • Estrategias para construir una cultura de pensamiento en el aula 
  • La metacognición como clave para la construcción de autonomía
  • Enseñanza en aulas heterogéneas: garantizando lo común y ofreciendo caminos diversos

PAGO

El costo total de participación es de $500 por persona, e incluye ambos encuentros.

El pago se realiza en:
SANTANDER CC Pesos Nº 000000256277  - Sucursal 62
a nombre de la Asociación Uruguaya de Educación Católica.

Es necesario realizar el depósito previo a la inscripción. Necesitará una imagen del mismo para poder inscribirse.

INSCRIPCIÓN

con una sola inscripción ya queda inscripto a los dos encuentros

CERTIFICADO

A partir del 30 de octubre podrá descargar aquí su certificado digital de asistencia​ 

CONTACTO

Por dudas o consultas sobre el evento, por favor comuníquese con nosotros al teléfono 2409 9899, al mail secretaria@audec.edu.uy o complete el siguiente formulario:

ORGANIZA